Alimenta tu mente con energía positiva
Hay herramientas que te ayudan a salir de la pandemia emocional que llegó con el 2020
- Por Redacción de Por Dentro
- 11 ABR. 2020 - 08:00 AM

La realidad: ''El año 2020 nos ha colocado frente a situaciones completamente diferentes para todos en Puerto Rico. Primero con los terremotos del suroeste de la isla y sus réplicas que nos sacudieron emocionalmente y que nos movieron a experimentar angustia, temor, pánico e incertidumbre, en otras palabras, ansiedad. Ahora, enfrentamos otro gran reto. Podemos sentir ansiedad cuando hablamos del COVID-19 porque estamos manejando una enfermedad nueva y para la que no existe cura hasta el momento'', explicó el psicólogo Elimaliel Suárez Cortés.
El resultado: ''Estos dos factores nos conducen a que —de manera automática — se activen en nosotros mecanismos de defensa a nivel emocional que, de no abordarlos a tiempo y de forma correcta, pueden afectar nuestra salud mental y física. Experimentar ansiedad ante una crisis de salud mundial no es malo, pero es importante canalizar la ansiedad a través de los conductos adecuados para mantener un nivel de funcionamiento óptimo que nos permita prevenir el contagio por COVID-19'', dijo Suárez Cortés.
La ansiedad —describió el psicólogo— no es otra cosa que una preocupación anticipada ante un evento que no sabemos si va a ocurrir. En esta ocasión, desconocer si nos contagiaremos con el coronavirus.
''Literalmente, este fenómeno nos ha conducido a una pandemia emocional en donde el sentido de impotencia gana más terreno y la capacidad de actuar de forma racional comienza a disminuir'', describió.
Lo primero que debemos hacer: ''Detenernos un momento y preguntarnos si la intensidad, frecuencia y duración de la ansiedad que experimentamos ante la amenaza del COVID-19 es normal o si ha excedido los parámetros establecidos. Si entiendes que se te hace complejo mantener el equilibrio emocional ante todo lo que hemos vivido este año y ante el COVID-19, busca ayuda para recibir las herramientas necesarias para abordar esta situación y adquirir el balance emocional adecuado'', aconsejó Suárez Cortés quien labora en el Hospital San Juan Capestrano.
Herramientas que te conducen al balance perdido
- Evita pensar en lo mismo siempre.
- Procura mantener relaciones interpersonales en la medida que sea posible. Esto te ayudará a mantenerse activo y abordar asuntos distintos.
- Realiza ejercicios de respiración y meditación.
- Crea un espacio en tu entorno en donde puedas despejarte y encontrarte contigo mismo.
- Lee de temas distintos al del momento.
- Establece un plan de trabajo diario, así mantienes tu mente ocupada sin espacios para la ansiedad.
- Realiza ejercicios físicos en la comodidad de tu hogar.